El espacio transicional. Donde el arte nos permite ser

En esta publicación del blog de Emocionarte Academia os traigo la importancia de un espacio para jugar.

El espacio transicional. Donde el arte nos permite ser

Entre la realidad externa y nuestro mundo interno existe un territorio único: el espacio transicional.
Fue el psicoanalista británico Donald Winnicott, en su libro “Realidad y juego” (1971), quien lo describió como ese lugar intermedio donde el ser humano comienza a crear, imaginar y jugar.

 

🌱Un puente entre el adentro y el afuera

Desde que somos bebés, aprendemos a vivir entre dos mundos:
el de nuestras sensaciones internas y el de la realidad que nos rodea.
Cuando el niño abraza su manta, su peluche o un objeto especial, no solo se calma; está construyendo un puente entre su mundo emocional y el mundo real.

Ese objeto, dice Winnicott, es el objeto transicional: algo que pertenece a ambos mundos y ayuda al niño a sostener la seguridad interna mientras explora lo desconocido.

🎠El valor del juego: imaginar, experimentar, aprender

 

El juego es una de las formas más puras y seguras de explorar la vida.
En él, podemos imaginar miles de posibilidades, probar diferentes roles, recrear escenarios y resolver conflictos sin el peso del riesgo real.

Dentro del juego, la mente se expande.
Podemos ensayar la vida: equivocarnos, crear estrategias, descubrir soluciones, y sobre todo, aprender mientras disfrutamos.

El arte comparte esa misma esencia.
Cuando dibujamos, pintamos o creamos, también estamos jugando: explorando lo posible, lo simbólico y lo emocional desde un lugar protegido, libre y profundamente humano.

🎨 El arte como espacio transicional

A lo largo de la vida, seguimos necesitando ese espacio intermedio donde sentirnos libres, seguros y auténticos.
En la vida adulta, el arte puede ocupar ese lugar.
Cuando creamos, dibujamos o tocamos un instrumento, escribimos…  no solo producimos algo “bonito”:
entramos en un espacio donde nuestra realidad interna puede expresarse sin miedo.

El arte se convierte así en un territorio simbólico, un refugio donde podemos explorar, reparar, y dar forma a lo que sentimos.

🪶 Zentangle Puede ser un objeto transicional

La práctica del Zentangle encarna perfectamente esta idea.
Cada tesela es una pequeña zona de juego entre la estructura y la libertad.
No hay error posible, no hay exigencia de resultado.
Solo la invitación a estar presente, a crear y descubrirte en cada trazo.

La tesela se convierte, entonces, en un objeto transicional:
un soporte físico que sostiene la experiencia interna de calma, atención y expresión.
En ella, el adentro y el afuera dialogan sin tensión.

🌸 Volver a jugar

Recuperar el espíritu de juego no es una regresión infantil; es una forma de reconectar con la creatividad y la vitalidad.
Cada vez que tomas un lápiz, una tesela o un color, abres ese espacio donde puedes ser tú mismo sin condiciones.

El espacio transicional no desaparece con la infancia.
Sigue esperándote, cada vez que te permites jugar, crear y sentirte vivo.

 

 

 

 

 

 

 

«Descubre todo lo que el arte puede hacer por ti»

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Picture of Carmen Muñiz Real

Carmen Muñiz Real

Monitora Oficial Zentangle

Sesiones Zentangle
Recibe las publicaciones por email
Carrito de compra
EmocionArte
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×