Paso a paso Tangle «Tuly»

Hoy les presento un nuevo patrón, «Tuly», cuyo nacimiento fue completamente inesperado durante mi visita al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, explorando la sección dedicada a los romanos.

Al observar ciertos patrones que capturaron mi atención, la inspiración para crear «Tuly» .

Una vez en casa tomas el lápiz y te diviertes enrredandote con las líneas y cuando sentí que con una sencillo paso a paso podias crear esta imagen dije ¡Lo tengo! y mi gato Tuly, me miró con sus grandes ojos verdes y le dije » este tangle va a llevar tu nombre» y por eso se llama Tuly.

Y una curiosidad más.

El nombre de mi gato Tuly viene por que fue un gatito encontrado por Madrid solito en una calle, se tuvo que perder de alguna camada y lo encontró una chica que no pudo dejarlo allí solito. Ella acababa de llegar a Madrid de vivir durante unos años en Jerusalén y allí los gatos son «jatuli».  Traducción: gato.

Por mil vueltas que da la vida Jatuli , Tuly para la familia, terminó en mis manos, era diminuto, cabía en la palma de la mano y según me lo dieron para que lo cuidara un tiempo se quedo dormido y aquí sigue acompañándome en mis aventuras artísticas.

 

Este es tuly al poco de llegar a casa.

Patrón de Zentangle «Tuly»

Proceso Creativo: Paso a Paso

  1. Inicio del Tangle: Comencé trazando cuatro pequeños orbes, dos en cada extremo y dos centrados, sin preocuparme demasiado por la separación o la redondez. Estos orbes formaron la base de «Tuly».
  2. Filas de Orbes Alineados: Procedí a trazar cuatro filas de ceritos, alineando sus orbes de manera uniforme. Este fue nuestro paso 1.
  3. Líneas Curvas Iniciales: En el paso 2, tracé líneas curvas desde la parte inferior y superior de cada bolita u orbe, ajustando su tamaño. Estas líneas conformaron el inicio del entramado zentangle.
  4. Patrones Zentangle: Continué con líneas curvas hacia arriba y abajo en filas, siguiendo los principios del método zentangle, que se caracteriza por repeticiones de curvas, doble curva, líneas cerradas, rectas y puntos. Esto marcó nuestro paso 2.
  5. Entrelazado y Punto de Atención: En el paso 2, presté especial atención al entrelazado de líneas que van hacia arriba. Desde las bolitas, tracé líneas hasta el centro, cuidando el punto de inicio desde la línea que sube. Esto fue crucial para lograr un diseño coherente y armonioso.
  6. Cierre y Decoración: Cerré el patrón visualizando el centro y trayendo las líneas hacia él. Después de establecer la estructura, procedí a la decoración. Añadí franjas, destellos de luz, sombreados y diversas formas para personalizar «Tuly».
  7. Ejemplos Prácticos: Mostré ejemplos de cómo jugar con «Tuly», ya sea complementándolo con otros patrones o explorando variantes en su diseño.

Sombreado y Decoración Adicional

  • Cintas y Sombras: Experimenté con sombreado en las cintas y sombras a un lado y otro para resaltar ciertos elementos.
  • Variaciones y Combinaciones: Expliqué cómo «Tuly» puede variar en apariencia según su combinación con otros patrones, destacando su versatilidad en mosaicos.

Os animo a utilizar «Tuly» en sus creaciones, sugiriendo distintas formas de decorarlo y adaptarlo a diferentes contextos artísticos.

Espero que disfruten explorando las posibilidades de «Tuly» y que esta experiencia creativa les brinde relajación y satisfacción. Lo teneis también publicado en tanglepatterns.

Video del patrón Zentangle Tuly

Puedes seguir nuestro canal en YOUTUBE para ver este y muchos videos más.

 

 

 

¡Que cada trazo sea una expresión única y personal!

«Disfruta de todo lo que el arte puede hacer por ti»

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Picture of Carmen Muñiz Real

Carmen Muñiz Real

Monitora Oficial Zentangle

Sesiones Zentangle
Recibe las publicaciones por email
Carrito de compra
EmocionArte
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×