Colaboración con compañeros

En esta publicación del blog de Emocionarte Academia te presentamos a Gildo Sobrino, compañero que desarrolla su actividad en Asturias y  con el que tuve la suerte de coincidir en un evento en el que ambos disfrutamos de trabajos y grandes momentos de conversación, fruto de los cuales nació esta idea de publicar las experiencias de cada uno en nuestros respectivos Blogs.

Te invito a descubrir, a través de sus propias palabras, el trabajo y la pasión de Gildo. En este artículo no solo conocerás a un profesor y compañero, sino también su visión y dedicación al Zentangle®. Una lectura que, sin duda, valdrá la pena.

 

 

  • Profesor certificado Zentangle CZT
  • Profesor docente para la formación profesional de Empleo
  • Cuidador de personas dependientes (Especialidad Discapacidad Intelectual)
  • Ebanista y trabajador en la madera

Web: gildosobrino.com

contacto: info@gildosobrinoczt.com

Introducción

Este artículo surge de una conversación con mi compañera Carmen, en la que decidimos que ambos aportaríamos algo en el blog del otro. Agradezco enormemente su invitación a compartir mi visión en su espacio, ya que su blog cuenta con numerosos artículos interesantes sobre Zentangle.

En lugar de repetir información, opté por escribir sobre lo que Zentangle significa para mí de manera personal y subjetiva: por qué me atrapó, qué me motivó a impartir sesiones y cómo ha moldeado mi manera de ver la vida.

 

Zentangle®: Un Camino de Descubrimiento y Bienestar

Hay momentos en la vida en los que, sin buscarlo, encontramos algo que nos confirma que estamos en el camino correcto. Para mí, ese momento llegó cuando descubrí el Método Zentangle®.

Fue la guinda del pastel en un proceso de cambio personal que ya había iniciado años atrás. Me demostró, negro sobre blanco, que mi preocupación por gestionar las emociones sin convertirlas en creencias limitantes era el camino adecuado. Zentangle fue la prueba tangible de cómo la mente puede ser tanto una barrera como una herramienta poderosa, y reafirmó mi filosofía de vida.

Zentangle®

 

Mi Historia con Zentangle

Soy hijo de emigrantes españoles y pasé gran parte de mi vida en Suiza, donde me formé como ebanista. Disfrutaba mi trabajo con la madera y pensaba que mi vida laboral seguiría ese camino, primero en Suiza y luego en España, donde me establecí a los 30 años. Sin embargo, tuve que aprender lo frágiles que pueden ser nuestros planes.

Con el tiempo, una dermatitis alérgica profesional cada vez más grave me obligó a dejar mi profesión y replantearme mi futuro. Los cambios forman parte de la vida y hay que saber gestionarlos. Así fue como llegué al mundo de la educación, trabajando en un centro para personas con discapacidad intelectual. Quince años más tarde, otro cambio llegó.

Zentangle apareció en mi vida en un momento en el que había decidido parar, pedir una excedencia y replantearme mi futuro profesional. Me llamó la atención desde el principio: su filosofía, su estructura sencilla y su capacidad para generar calma a través del trazo. Como estaba de excedencia, decidí darme un regalo especial y me certifiqué como Profesor del Método Zentangle (CZT) en Alemania, en plena pandemia. No tenía intención de impartir clases, simplemente quería disfrutar del método y su filosofía junto a otros entusiastas.

 

 

Por Qué Empezar a Enseñarlo

Nunca imaginé que impartir sesiones de Zentangle se convertiría en una parte fundamental de mi vida. Fue evolucionando paso a paso, empujado por la incredulidad de los demás al expresar que no iba a impartir sesiones a pesar de ser CZT.

Siempre he disfrutado aportando algo positivo, tanto formando a futuros ebanistas en Suiza como ayudando a mejorar la vida de las personas en el Centro de Discapacidad Intelectual.

Finalmente, me dejé convencer y probé a ver si realmente podía aportar algo con el Método Zentangle. Tenía claro que no quería enseñar una técnica de dibujo; si no veía un impacto positivo en la gestión emocional de los asistentes, no seguiría con las clases.

El impacto fue evidente. A lo largo de mis sesiones, he trabajado con personas con perfiles muy diversos: personas con estrés, ansiedad, anorexia, enfermedades graves, discapacidad intelectual, autismo, niños con hiperactividad, personas que han tenido que empezar de nuevo en otro lugar, mayores que buscan mantenerse activos y trabajadores que han aprendido a ver los errores no como fracasos, sino como oportunidades para adaptarse y aprender en el proceso de aceptarlos sin bloquearse y llegar a un resultado positivo final. Todo esto me reafirma en mi visión de lo que es Zentangle.

 

Zentangle: Un Entrenamiento Mental para la Vida

Zentangle es mucho más que una técnica artística; es una herramienta que me ha ayudado a comprender cómo interpreto la realidad y gestiono mis emociones. Me permite tomar distancia y darme cuenta de que muchas veces mi percepción del momento no se ajusta a la realidad. Lo que hoy veo como un error o un problema, con el tiempo pierde importancia, y haber sufrido más de la cuenta no cambia el resultado.

Cuando dibujo, me enfrento a mis propios juicios y dudas. A veces un trazo inesperado o una sombra fuera de lugar puede frustrarme, pero cuando observo la tesela en su conjunto, entiendo que cada línea y cada sombra tienen su función. Aprender a esperar antes de juzgar y aceptar lo que ya está hecho es algo que aplico no solo en el dibujo, sino en la vida diaria.

Al igual que el entrenamiento físico fortalece el cuerpo, la práctica del Zentangle fortalece la mente. Me ha ayudado a afrontar desafíos con más serenidad y menos miedo al error. Lo que parecía un fallo a menudo se convierte en parte del proceso, y lo que en un momento veo como un problema, al final puede formar parte de algo armonioso.

Aplicar este enfoque en mi día a día me ha permitido afrontar los retos con mayor claridad y menos angustia. Zentangle no cambia lo que sucede, pero sí la manera en que lo interpreto, y eso hace una gran diferencia.

No dibujo por el resultado final, sino para observar cómo reacciono ante lo que ocurre en el proceso. No se trata de hacer arte, sino de entrenar la capacidad de aceptar, de soltar el miedo a equivocarme y de aprender a observar sin juzgar. La tesela es un reflejo de cómo enfrento la vida: mirar con perspectiva, ver que las sombras conviven con la luz y aceptar lo que ha sucedido sin querer borrarlo es lo que hace que Zentangle sea, para mí, una herramienta valiosa para el crecimiento personal.

 

      Puedes ver sus cursos pinchando aquí

Zentangle, Gildo Sobrino

 

 

 

Como puedes ver los trabajos de Gildo, son un 100% Zentangle, enfocados a calmar y a disfrutar.

 

 

 

Este artículo nace de la colaboración entre compañeros Profesores certificados Zentangle® CZT

               

 Gildo Sobrino                          Carmen Muñiz

Si quieres leer mi artículo en su blog  puedes pinchar aquí

Espero que fruto de esta colaboración surjan muchos más trabajos y que todos y todas podáis disfrutar de los mismos.

Y que puedas experimentar    «TODO LO QUE EL ARTE PUEDE HACER POR TÍ»

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Picture of Carmen Muñiz Real

Carmen Muñiz Real

Monitora Oficial Zentangle

Sesiones Zentangle
Recibe las publicaciones por email
Carrito de compra
×